ANTONIO ALTARRIBA

Zaragoza, 1952

Antonio Altarriba es un escritor que piensa en imágenes y siempre se acompaña de quienes mejor pueden ilustrar sus palabras. De hecho, ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional como guionista de cómics y obras ilustradas. También es escritor de novelas y ensayos y guionista. En lo académico ejerce como catedrático de literatura Francesa en la Universidad del País Vasco. 

Dice que siempre ha vivido “entre absorto y abducido por la ficción” y desde niño, solo sus juguetes o el Atlas  (Salinas, edición de 1958), le servía para imaginar historias extraordinarias. En la década de 1980 estuvo inmerso en el mundo de la historieta publicando y participando en revistas, en la producción documental o en la organización de exposiciones y colaborando con dibujantes. Más tarde, su obra se centró en la novela volviendo con el cambio de siglo a la historia ilustrada. La cantidad de géneros que utiliza para encauzar lo que sale de su imaginación da como resultado una obra rica y original. Antonio Altarriba cree que la diversidad y la diversión van de la mano.

Antonio Altarriba ha recibido más de 40 premios por su carrera y por obras. Su obra, El Arte de volar recibió, entre otros, el English Pen Award, Arts Council England (2015); el Premio Lucioles al mejor cómic publicado en Francia (2011); el Premio Nacional del Cómic por el Gobierno de España en 2010; Premio Nacional del Cómic en Cataluña 2009 o el Premio Cálamo 2009. Con Yo, asesino obtuvo el Grand Prix de la Critique ACBD 2015. También ha recibido el Gran Premio de la 37 edición del Salón del Cómic de Barcelona y ha sido finalista en el XVIII Premio La sonrisa vertical (1996), entre otros.

No sé si considerarme disperso o divergente pero, de momento y fundamentalmente, soy.

http://www.antonioaltarriba.com/ 

Bibliografía

Guionista de cómic

Ensayo

  • Comicsarías. Ensayo sobre una década de historieta española (1977-1987) (Promociones y publicaciones universitarias, 1987) Con Antoni Remesar.
  • Sobre literatura potencial (Universidad del País Vasco, 1987)
  • Contra corriente (Zaragoza, 2000) Recopilación de artículos periodísticos
  • La España del tebeo. La historieta española de 1940 a 2000 (Espasa Calpe, 2001)
  • Los tebeos de la transición (Fundación Antonio Pérez, 2008)
  • La paradoja del libertino (Ediciones Liceus, 2008)

Novela

  • El filo de la luna (Ikusager, 1993)
  • Cuerpos entretejidos Relatos eróticos (Tusquets, 1996) Finalista en el XVIII premio «Sonrisa vertical».
  • Contratiempo Relatos (Papeles de Zarabanda, 1996)
  • La memoria de la nieve (Espasa y Calpe, 2002) Premio Euskadi 2003 de literatura.
  • Maravilla en el país de las Alicias (Tusquets, 2010)8